Destino Empleo

¿Por qué en Linkedin?

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Cuando personas de mi entorno me dicen que quieren cambiar de trabajo pero que no saben por dónde empezar, yo les digo que sería interesante que se dieran de alta en Linkedin y elaboraran su perfil con tranquilidad y contando qué es todo lo que han hecho en su vida profesional, logros conseguidos y expectativas de futuro.

Me preguntan “¿Qué es Linkedin?”, no deja de sorprenderme que no sepan lo que es Linkedin, a veces me olvido que para los que trabajamos a diario con esta plataforma forma parte de nuestro lenguaje diario; pero que hay muchas personas que no saben lo qué es o tienen una vaga idea en la cabeza, tipo “es como un Facebook para buscar trabajo”

Lo primero sería aclarar que es una red social profesional que es muy interesante para la búsqueda de empleo, pero también para estar al día de las noticias de los sectores que sean de tu interés, para contribuir a tu marca personal, para estar en contacto con profesionales de los que aprender y a los que consultar, puede ser ( con la dedicación adecuada ) fuente de sinergias profesionales muy provechosas.

Comunica qué es lo que te hace especial, cuál ha sido tu recorrido profesional hasta ahora y a dónde quieres dirigirte.

Por lo tanto, resulta muy interesante dar visibilidad a tu perfil profesional pero no es “una plataforma en la que colgar tu currículum” y listo.

Todo esto implica tiempo y dedicación así que es aconsejable ponerse manos a la obra, sobre todo antes de que lo necesites.

 

¿Por qué en Linkedin?

Porque es un medio más para conectarte con profesionales de tu sector que pueden favorecer el desarrollo de tu carrera profesional o facilitarte la búsqueda de empleo.

Esto no quiere decir que sea la única forma de buscar trabajo, pero lo tiempos han cambiado y la forma de buscar trabajo incluye opciones nuevas.

 

¿Por dónde empezar?

Lo primero es darte de alta y rellenar tu perfil. No vas a tardar 5 minutos así que planifícate para hacerlo con tiempo y tranquilidad.

 Are you ready

¿Foto?

¡¡¡Sí!!!

Pero recuerda que esto no es Twitter o Facebook, la foto de cañas no es la más adecuada; y aunque te veas flamante en la foto de boda … no la recortes para ponértela de perfil de Linkedin.

¿Qué tal una en tu puesto de trabajo? ¿o con un fondo neutro y un gesto relajado o sonriente? Es tu tarjeta de presentación.

Título Profesional

Dispones de 120 caracteres para definirte profesionalmente, puedes optar por tu titulación académica, por el puesto que estás desempeñando o el que quieres desempeñar. Es el primer reclamo de tu perfil. Dale una pensada a las palabras claves que te definen como profesional.

Por favor, no pongas “manager” y ya lo des por hecho. ¿Manager de qué? ¿En qué sector?. Estás dando visibilidad a tu perfil como profesional, es necesario que la persona que lo lea, sea capaz de identificarte como profesional de un sector.

Por cierto, Linkedin no penaliza las tildes, así que si tu nombre, profesión o sector lleva tilde, no olvides ponerla.

Extracto

Escoge el lenguaje con el que te defines, comunica qué es lo que te diferencia y cuál es tu aporte de valor, cuál ha sido tu recorrido profesional hasta ahora y a dónde quieres dirigirte.

En el extracto puedes definir qué es lo que has hecho y qué es lo que quieres hacer, qué te diferencia como profesional, cuáles son tus habilidades y valores.

Perfil Linkedin1b

 

 

 

Experiencia Profesional

Define correctamente qué puestos has desempeñado y las funciones que has desarrollado.

Puedes indicar distintas etapas profesionales dentro de una misma empresa.

 Perfil Linkedin 2c

 

 

Formación

En educación indica cuál es tu formación más relevante: Módulo, carrera universitaria, cursos de especialización, Máster universitario, ...

Si has realizado otros cursos, los puedes incluir en logros. No es necesario que los incluyas todos en el apartado de educación. Linkedin los va indexar igual y así no se hace eterno el scroll.

Si consideras que alguno te ha habilitado especialmente ( un programa informático, por ejemplo ) puedes repetirlo en “Aptitudes” o incluirlo en el desarrollo de tus funciones profesionales.


Por ejemplo, si hiciste un curso de Revit, puedes indicarlo en Aptitudes:

Curso Revit Structures. 50h. Euroden Tecnología 3D. 2018

Y también puedes indicar en que puesto de trabajo los has utilizado.

Proyectista Civil

Empresa XXXX

Realización de estructuras metálica utilizando Revit y Tekla.

 Perfil Linkedin 3c

 

 

 

Contactos

Es aconsejable que contactes con las personas de tu entorno profesional, puedes enviarles una invitación a través de correo electrónico o buscarlas directamente en Linkedin.

No pierdas la cabeza queriendo tener miles de contactos, es preferible que los que tengas, sean contactos de calidad que aporten a tus intereses y tú puedas aportar a los suyos.

¿Te gusta que te contesten? Contesta cuando te escriban, cuida de tus contactos.

Connect

 

Idioma

Es muy importante cómo rellenas este apartado. Linkedin permite filtrar por el nivel de idioma que marques, por lo que es posible que te quedes fuera de una selección si has indicado que tu nivel es “básico profesional” y resulta que tienes un nivel mayor, o simplemente no has rellenado este apartado.

Nos ocurre a menudo, que personas que postulan en nuestros procesos de selección son descartadas porque indican que su nivel de inglés es inferior al que realmente tienen.

Aptitudes

En este apartado puedes añadir palabras clave que describan tus aptitudes y conocimientos.

Recomendaciones

Que personas que hayan trabajado contigo realicen una recomendación sobre tu trabajo y habilidades puede dar una idea a tu red, de cómo eres como profesional.

Perfil Linkedin 4b

 

Voluntariado

En este apartado puedes reflejar la experiencia que tienes en voluntariado, organizaciones que apoyas o causas que te interesan.

A través de tu experiencia en trabajo voluntario has podido desarrollar habilidades que hagan tu perfil más atractivo ( trabajo en equipo, empatía, … )

Grupos y páginas de empresa

Busca a las empresas que te interesan para poder estar al tanto de sus publicaciones, así como grupos de tu sector, donde puedes compartir inquietudes profesionales y mantenerte al día de las noticias y curiosidades de tu área laboral.

Comparte contenido que consideres interesante.

¿Sabes qué …?

Puedes tener tu perfil en varios idiomas al mismo tiempo.

Desde la pestaña “Añadir sección” ( debajo de tu nombre y título profesional ) o desde el margen derecho superior en “Añadir perfil en otro idioma”, puedes hacerlo.

Y puedes personalizar la URL en el margen superior derecho  en "editar URL y perfil público".

 

Videocurrículum

Una imagen vale más que mil palabras y un vídeo … muuuuuchas más.

Hay disponibles aplicaciones para recibir videocurrículum de las personas que quieren optar a un puesto.

Si en 2-3 minutos puedes contar quién eres y qué puedes aportar tu impacto será mayor.

 

 

Realizado por Mercedes Velasco

(Valoración media... 5 de 4 valoraciones)

    Busco Trabajo     

 

Soy una Empresa

 

Los más leídos

¿Quieres recibir nuestros blogs?
©2023 Exclusivas Imanara, empresa de trabajo temporal, especializada en Ingeniería.

Empleamos cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia de navegación y el posicionamiento de nuestro sitio web.

Usted puede cambiar la configuración de su navegador. Si continúa navegando acepta su uso.

Acepto